El camino de Los Santos a Jordán es más que una ruta de senderismo; es una experiencia que te conecta con la historia y la imponente naturaleza de Santander. Con su descenso al cañón del Chicamocha y la exigente subida de regreso, esta caminata requiere una buena preparación. Para que tu aventura sea segura y memorable, aquí tienes 5 consejos clave.
1. Hidratación: Más Allá del Agua Pura

La temperatura en el Cañón del Chicamocha puede ser extrema, superando los 40 °C en las horas pico. En estas condiciones, la deshidratación es un riesgo real. Solo el agua no es suficiente para reponer los minerales que pierdes al sudar, como el sodio y el potasio, lo que puede llevar a calambres o agotamiento.
2. La Ropa Correcta para el Clima

Vestirse adecuadamente puede hacer la diferencia entre una caminata placentera y una muy incómoda. La ropa que elijas debe ayudar a tu cuerpo a regular la temperatura y a evacuar el sudor eficientemente.
Consejo: Usa ropa ligera, de secado rápido y colores claros que reflejen el sol. Los materiales sintéticos como el poliéster o el nailon son ideales. Evita el algodón, ya que retiene la humedad y puede causar rozaduras y escalofríos al detenerte. Un sombrero de ala ancha, gafas de sol y protector solar de factor alto son esenciales para protegerte de la intensa radiación solar.
3. Entrenamiento Previo: Prepara tu Cuerpo

No subestimes este recorrido. La bajada y, sobre todo, la subida, demandan una buena condición física. Es un error común pensar que solo la bajada es la parte fácil; el ascenso puede ser agotador si no estás preparado.
Consejo: Al menos 2 a 3 semanas antes del viaje, realiza caminatas de 1 a 2 horas en terrenos variados. Incorpora ejercicios de fortalecimiento para las piernas, como sentadillas y zancadas, y sube escaleras o pendientes para simular el ascenso del cañón. Si tienes la oportunidad, haz una caminata con una mochila para acostumbrarte al peso.
4. Calzado para el Terreno

El sendero está compuesto por rocas sueltas, tierra y caminos empinados. Un calzado inadecuado puede provocar resbalones, torceduras y ampollas.
Consejo: Opta por botas o zapatillas de senderismo con un buen agarre y soporte para el tobillo. Asegúrate de que estén bien ajustadas y que ya las hayas usado antes para evitar ampollas. La suela debe tener un buen dibujo para proporcionarte estabilidad en los descensos rocosos. No estrenes calzado en este camino, ¡es la receta perfecta para una mala experiencia!
5. Empaque Inteligente y Ligero

Cargar peso extra en un camino tan exigente es un error común que puede agotarte rápidamente.
Consejo: Lleva solo lo esencial: el agua, los electrolitos, algo de comida energética (frutos secos, barras de proteína), un kit básico de primeros auxilios y protector solar. Si utilizas bastones de trekking, pueden ser de gran ayuda para aliviar la presión sobre las rodillas durante el descenso y proporcionar estabilidad en la subida. Un pequeño silbato y una linterna frontal son también elementos de seguridad que pueden ser útiles.
¡Estás listo para esta increíble aventura! Recuerda que el Páramo de Santurbán te espera con sus majestuosos paisajes y su energía única.
El contenido de este artículo ha sido creado con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial y luego ha sido revisado, editado y verificado por un humano para asegurar su exactitud y calidad.